News
2023-08-29
Tan solo hace unos meses conocíamos la noticia: Zaragoza había superado a Sevilla en número de habitantes, convirtiéndose así en la cuarta ciudad de España por población. La capital aragonesa superaba a la andaluza por un millar de habitantes, al haber sumado 9.423 nuevos vecinos y situarse así con un total de 694.109.
Estos datos, ofrecidos por la Oficina de Organización y Servicios Generales del Ayuntamiento de Zaragoza, refuerzan la idea de que en Zaragoza se vive bien. Hecho que también respalda un informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de 2021 que coloca a Zaragoza como la segunda ciudad con mejor calidad de vida de todo el país, solo por detrás de Vigo.
¿Y qué es lo que más valoraban los zaragozanos en esta encuesta? La movilidad, la calidad del medio ambiente, los servicios de salud, la oferta educativa y el mercado inmobiliario eran algunos de los puntos más destacados.
Así lo corrobora también Ángela Sebastián, gerente de Inmobiliaria Las Torres: “Los clientes de nuestra agencia destacan principalmente que es una ciudad cómoda para vivir, donde no necesitas coche si vives en el núcleo urbano, y que además dispone de servicios culturales, gastronómicos, comercios y amplias zonas verdes”. Además, la nueva vía del tranvía y la ampliación de carriles bici en los últimos años han hecho a Zaragoza una ciudad más ecológica y su posición estratégica entre Madrid y Barcelona la sitúa como un importante nodo de comunicaciones.
¿Qué tipo de vivienda se busca en Zaragoza?
Tras la pandemia, lo más cotizado son los áticos o inmuebles con terraza. Esto viene a constatar nuestra preferencia por los espacios abiertos. No obstante, y como recuerda Ángela, no debemos olvidar que el parque inmobiliario del centro de Zaragoza no ofrece esta posibilidad y por ello los compradores han tenido que trasladarse a zonas periféricas o barrios rurales que responden mejor a sus necesidades.
“Este perfil de comprador es más familiar y el centro es más demandado por solteros, parejas sin hijos o población de más avanzada edad”, explica. Pero Zaragoza acoge a todo tipo de habitantes: desde jóvenes que buscan su primera vivienda hasta familias que cambian de residencia, inversores que buscan rentabilidad o aragoneses del resto de la comunidad que quieren tener un piso de cara al futuro para sus hijos o para pasar temporadas en la ciudad y disfrutar de todos sus servicios.
¿Qué barrios son los más populares?
De entre la multitud de barrios de la ciudad, son muy demandados aquellos que gozan de una amplia oferta de servicios y que se encuentran próximos al centro, como San José. Delicias, el barrio más grande y con mayor número de habitantes de Zaragoza, también se encuentra en los primeros puestos, y otros como Actur o Valdespartera están en auge por tratarse de barrios más nuevos con edificios de menor antigüedad y por estar posicionados en el eje del tranvía.
“Podríamos decir que se ha producido el efecto ‘balsa de aceite’, que ha hecho que el centro poco a poco se vaya difuminando y que a la población no le importe tanto el desplazamiento, ya que se compensa con otras dotaciones y servicios. Ejemplo de ello es Miralbueno”, cita la gerente de Inmobiliaria Las Torres.
¿Cómo es la compraventa en 2023?
Lamentablemente, no todo son buenas noticias y desde Aportalia, asociación donde se integra Inmobiliaria Las Torres, hemos detectado un ligero descenso en las operaciones de compraventa debido a la subida de los tipos de interés.
Su impacto directo sobre la capacidad de compra y la dificultad de acceso al crédito hipotecario, unido al resto de gastos que implica la vida cotidiana, han hecho que las cifras del mercado inmobiliario se resientan. “Pero sí hemos percibido que muchos compradores acceden a su vivienda con recursos propios sin financiación o con poca, porque han vendido su inmueble, tienen el dinero ahorrado o se lo facilitan los padres mediante una donación o pequeño préstamo”, comenta esta profesional.
Zaragoza, una ciudad para todos
Los ciudadanos encuentran en la capital maña lo que buscan: aquellos que proceden de grandes ciudades, hallan en ella tranquilidad y facilidad para llegar a sus puestos de trabajo, y quienes vienen de entornos más pequeños, encuentran aquí ocio, compras y oferta cultural y gastronómica.
La ciudad también se ha desarrollado mucho gracias a sus óptimas comunicaciones, como el AVE y las autovías, que permiten estar en tiempo récord en diferentes localizaciones. Además, se ubica cerca del Pirineo y a tan solo dos horas de la playa, dos destinos vacacionales por excelencia. También el fenómeno del teletrabajo ha ayudado a fijar población, ya que anteriormente los jóvenes se marchaban a otras ciudades más grandes buscando oportunidades laborales, pero ahora, debido a la extensión del trabajo a distancia, esta tendencia se ha ralentizado.
Sobre Inmobiliaria Las Torres
Inmobiliaria las Torres se fundó en 2001 y, desde entonces, ha continuado profesionalizándose sin perder nunca el foco en el trato y el calor humano. El 80% de sus clientes son referidos o repiten por el alto grado de satisfacción, algo que solo se consigue combinando especialización en el sector y cercanía con los clientes. Por ello, Inmobiliaria Las Torres es La inmobiliaria con alma.
Su proyecto futuro es convertirse en una referencia para compradores y vendedores en la ciudad de Zaragoza, seguir formándose y mejorando los procedimientos y continuar la colaboración y venta compartida con el resto de agencias que componen Aportalia, asociación a la que pertenecen desde hace más de diez años.
“Nos encantaría seguir operando en esta magnífica ciudad durante muchos años. No queremos que Zaragoza pierda esa idiosincrasia que la caracteriza como ciudad abierta y acogedora, a la vez que deseamos que el parque inmobiliario crezca con conciencia y que se cuide y rehabilite el patrimonio que ya poseemos”, apostilla su fundadora.
阅读更多...
2023-07-31
A nadie le pilla por sorpresa: Salou es la cuarta ciudad de Aragón. Son tantos los aragoneses que tienen allí una segunda residencia que el Ayuntamiento de Salou cifraba en más de 5.500 las viviendas propiedad de aragoneses en su ciudad ya en 2017. De esas 5.500, 4.700 correspondían a zaragozanos. Y es que la cercanía de la ciudad del Ebro a esta parte de la costa catalana – 238 kilómetros, poco más de 2 horas de viaje – ha hecho que desde siempre haya sido destino predilecto de muchos habitantes de Zaragoza.
Tampoco se quedan atrás municipios como Cambrils, La Pineda, El Vendrell o Calafell. Desde la inmobiliaria Brisasol, integrante de Aportalia, han notado el incremento que se ha producido en la demanda estos últimos años. “Tras la crisis de 2008 hubo un parón importante en el número de compraventas, similar a lo que ocurrió con otras poblaciones del litoral mediterráneo. Pero desde 2015, las ventas volvieron a crecer y hemos llegado a 2022 con cifras récord”, señala el director de la agencia, Fernando Burillo.
El experto, además, menciona que en muchos casos las propiedades de aragoneses en la costa “vienen ya de nuestros abuelos”, que también gustaban de veranear en esta zona.
Brisasol tiene su sede en Zaragoza, pero posee, asimismo, oficinas en Salou, Cambrils, Miami y Tarragona. Cuenta con una trayectoria de más de 60 años en la compraventa y el arrendamiento turísticos, con una amplia oferta que la convierte en la empresa inmobiliaria número uno en la Costa Dorada. “Para llegar hasta aquí, el trabajo, la profesionalidad y la transparencia han sido premisas fundamentales en nuestro hacer diario. Gracias a ello hemos conseguido que el pasado verano nuestras ventas hayan sido las más altas en la última década”, explica Burillo.
Teruel y Zaragoza, las provincias con mayor número de propietarios de segundas residencias
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), 2,9 millones de hogares españoles disponen de una segunda residencia, y son Teruel y Zaragoza las provincias que comprenden al mayor número de propietarios. En Teruel, serían 12.921 hogares (23,5%) los que dispondrían de segunda vivienda; en Zaragoza, 88.399 (22,5%). Por detrás, se situarían Madrid y Vizcaya.
La mayor parte de estas viviendas “de descanso” que poseen los aragoneses se hallan en la propia Comunidad, en el pueblo familiar o en localidades del Pirineo. Así que los aragoneses lo tienen fácil para desconectar en verano: prefieran subir a la montaña, pasar unos días en el pueblo o disfrutar de las cálidas playas de la Costa Dorada, las opciones son múltiples y variadas.
阅读更多...
2023-06-27
Parecía que se estaba resistiendo, pero el verano finalmente ha llegado y, con él, las altas temperaturas. Todo se ve mucho más fácil desde la piscina, la playa, un centro comercial o un restaurante, pero, y cuándo estamos en casa, ¿cómo nos refrescamos?
Existen múltiples posibilidades, desde los trucos más ‘caseros’, como bajar persianas y correr cortinas en las horas centrales del día, crear corrientes de aire o mojar el suelo, hasta utilizar ventilación mecánica. Sí existe, no obstante, una diferencia sustancial entre ambos sistemas, y es que los métodos de ventilación natural nos permiten bajar la temperatura del hogar a coste cero.
Desde Gestión Inmobiliaria Zaragoza (GIZ), su CEO, Pedro Arellano – coordinador también de la asociación de inmobiliarias zaragozanas Aportalia- nos recuerda que estos consejos pueden ser muy útiles al inicio de los periodos de calor, cuando las temperaturas todavía no son excesivamente altas. Sin embargo, no serán suficientes cuando el mercurio se dispare. En esos casos, recomienda, sobre todo “disponer de un buen aislamiento en la carpintería exterior de nuestra casa e instalar un sistema de aire acondicionado; solo así podremos soportar esos calores extremos que padecemos en verano en Zaragoza y en todo el valle del Ebro”.
Podemos optar por una instalación fija o por aparatos portátiles, fácilmente transportables de habitación en habitación. Un ventilador funciona movilizando el aire de la habitación, de forma que pierde humedad. Realmente no reduce la temperatura de la estancia, pero es esa sensación de “aire seco” la que hace que sintamos menos calor cuando nos colocamos delante de él. El aire acondicionado, por su parte, extrae el calor del aire mediante un circuito interno de refrigeración, expulsándolo más frío, de modo que es mucho más eficiente para refrescar nuestra casa.
¿Qué sistema es mejor?
No existen las recetas mágicas, todo dependerá de las características de nuestra vivienda y del uso óptimo que podamos hacer de los sistemas de ventilación. Una medida bastante efectiva -y para nos llevarnos un susto en la factura-, apunta Arellano, es combinar ambos: “Utilizar un ventilador junto al aire acondicionado permite ahorrar hasta un 75% de energía. Además, lo recomendable es mantener este a entre 24ºC y 26ºC; de este modo estaremos usando menos electricidad al tiempo que mantenemos una temperatura de confort”.
Ventiladores de techo, de torre, de sobremesa, splits, multisplits, fancoil, ‘pingüinos’…. Son muchas las opciones y debemos pensar cuál o cuáles de ellas serán más eficientes para nuestro caso particular. Además, podemos añadir otro elemento que nos ayuda a dar sombra, como son los toldos. Instalados en balcones, terrazas o jardines, evitan el excesivo recalentamiento de la zona que cubren, sobre todo en las horas centrales del día.
Algunas características de las viviendas también las hacen más o menos proclives a acumular calor. “Por ejemplo, sabemos que las casas antiguas siempre son más frescas, y eso se debe al amplio grosor de sus muros. También ocurre con las plantas bajas; a medida que vamos ascendiendo en altura, hay más calor. Y la exposición que tenga nuestra casa al sol y a la radiación a lo largo del día también influirá; las viviendas orientadas al norte y al este son más frescas que las orientadas al sur y al oeste”, comenta.
Vestir tu casa de verano
No podemos olvidarnos tampoco de recoger toda la ropa de abrigo cuando llega el verano: retirar alfombras, mantas, colchas, edredones… y sustituirlas por tejidos frescos y transpirables, más ligeros y más acordes a la época del año.
También es recomendable evitar usar el horno y encender la campana extractora, para que absorba todo el calor cuando estamos cocinando. Del mismo modo, se recomienda apagar los dispositivos conectados a la red que no se estén usando, porque consumen y desprenden calor. Asimismo, nos puede ayudar utilizar bombillas LED, que se calientan menos y son más eficientes. Y, por supuesto, tener muy en cuenta nuestro cuidado personal: hidratarnos constantemente, evitar exponernos de forma excesiva al sol, cambiar a una dieta de verano y, si tenemos piscina… ¡al agua pato!
阅读更多...
2023-05-29
El verano es el momento idóneo para mirar con más calma nuestra futura vivienda. Queramos invertir en un inmueble de obra nueva, optemos por un piso de segunda mano o prefiramos vivir de alquiler, lo cierto es que estos próximos meses dan para buscar centrándonos en el detalle.
¿Cómo encontrar la casa de nuestros sueños?
En este post te ofrecemos una radiografía panorámica de cómo se encuentra el mercado inmobiliario en estos momentos para que puedas tomar una decisión informada. Y lo hacemos de la mano de Daniel Pascual, CEO de Espazio ZG, agencia asociada a Aportalia.
OBRA NUEVA
Zaragoza continúa en expansión. Barrios jóvenes como Miralbueno, Valdespartera o Arcosur crecen a buen ritmo. Mientras, el consistorio zaragozano sigue concediendo licencias para levantar obra nueva; este mes de abril, en concreto, se han aprobado hasta 150 nuevas viviendas: 63 en Parque Venecia, 27 en Miralbueno-Oliver y 16 en la calle Moneva (centro).
Por su parte, la promotora Coanfi ha anunciado que comenzará la construcción de Residencial Arquerías en Arcosur, con 174 VPO de 3 dormitorios a partir de 169.000 euros, un precio por debajo del umbral que marca el Gobierno de Aragón. “Las VPO’s y/u obra nueva en el entorno de los 200.000 euros en barrios nuevos de la periferia son una muy buena opción como primera vivienda para los jóvenes. Allí disponen de todos los servicios”, comenta Pascual.
Aunque no será hasta diciembre cuando podamos hacer balance de todas las nuevas viviendas proyectadas, se aprecia movimiento, si bien hemos dejado atrás un 2022 con una ligera caída (8%) en la concesión de licencias respecto a 2021.
“Es posible que los precios de obra nueva se hayan elevado de forma paralela al incremento de los costes y las materias primas, pero, por el momento, no se percibe una tendencia a la baja en cuanto al número de ventas en el mercado”, afirma.
SEGUNDA MANO
Los últimos datos del INE apuntan a que, en el último cuatrimestre de 2022, el precio de la vivienda de segunda mano se habría incrementado 4.1 puntos en variación interanual. Pero esta variación es poca si la comparamos con los trimestres anteriores: 6.7 en el primer trimestre, 7.0 en el segundo trimestre y 6.4 en el tercer trimestre. Ahora, el precio parece descender de nuevo.
El segmento de segunda mano es bien conocido por Espazio ZG, ya que representa el 100% de sus ventas. La segunda mano es, además, no solo una opción sino una obligación si deseas vivir en el centro. La ventaja es su precio inferior y su disponibilidad inmediata. “Parece que la demanda de este tipo de vivienda es estable – asegura Daniel -. Se habla de la subida de tipos de interés, pero la verdad es que la gente no deja de comprar”.
Y es que la vivienda de segunda mano representa más del 80% del mercado de inmuebles en Aragón, aunque la obra nueva comienza a comerle terreno. La Cátedra de Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza ha presentado recientemente su informe del primer trimestre de 2023 y destaca que de las 3.952 operaciones de compraventa que se han producido en estos meses en la Comunidad, 3.294 corresponden a segunda mano. Cifras positivas que reflejan un crecimiento de más del 11% en el número de compraventas respecto al último trimestre de 2022.
ALQUILER
A nadie le pilla de sorpresa que la oferta de alquiler en Zaragoza es bastante inferior a la demanda. Hay muchas personas que quieren vivir de alquiler y, sin embargo, la cantidad de propietarios que deciden poner su vivienda en alquiler es más bien poca. Ahora, todavía sienten más incertidumbre tras el anuncio de la nueva Ley de Vivienda.
Hoy en día se puede acceder a un alquiler en Zaragoza por un precio medio de 600-700 euros. La duda es si las medidas que acarrea la nueva normativa provocarán una retirada masiva de vivienda en el mercado del alquiler. Espazio ZG comprende el “recelo” de los propietarios: “La nueva Ley de Vivienda no va a hacer que la oferta de pisos mejore, sino más bien al contrario; cuanto más desamparado se sienta el propietario, más caro le va a salir al inquilino”. Zaragoza tiene su propia casuística, no es una zona tensionada como sí lo son Barcelona o Madrid, “por ello se deberían estudiar propuestas encaminadas a garantizar el cuidado y el respeto a la propiedad y el compromiso del cobro del arrendamiento; esto animaría a los propietarios a poner su vivienda vacía en alquiler”.
Las últimas noticias señalaban la contracción del alquiler en un 28% de media en España. En el conjunto de Aragón, este descenso habría sido del 7%; en Zaragoza, del 5%, y en Huesca y en Teruel, por el contrario, habría aumentado la oferta. De este modo, Aragón se situaría entre las cuatro Comunidades Autónomas en las que menos cae el alquiler. Pero siendo objetivos, la verdad es que la oferta de alquiler nunca ha sido muy alta. “Si está bajando o no, el tiempo lo dirá”, asevera el CEO de Espazio ZG.
Por el momento, los jóvenes menores de 35 años que vivan de alquiler están de enhorabuena: podrán beneficiarse de los 400 euros que el Ayuntamiento de Zaragoza ha lanzado en concepto de ayudas al alquiler. Tienen hasta el 15 de junio para solicitarla. Y otra buena noticia para ellos: el Consejo de Zaragoza Vivienda ha ampliado plazo hasta el 10 de julio para presentar propuestas para la construcción de 486 viviendas protegidas VPA en régimen de alquiler asequible para jóvenes en la capital. Viviendas que se desarrollarán gracias a fondos Next Generation.
阅读更多...
转到新闻 →